martes, 24 de mayo de 2011

El León



Breve Introducción

El león (Panthera leo) es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una de las cuatro especies del género Panthera. Los machos, excepcionalmente grandes, llegan a 250 kg de peso, lo que lo convierte en el segundo félido viviente más grande tras el tigre. Los leones salvajes viven en el África subsahariana y Asia, con una población en peligro crítico al noroeste de la India, habiendo desaparecido del norte de África, de Oriente Próximo y del oeste de Asia en tiempos históricos. Hasta finales del Pleistoceno, hace aproximadamente 10.000 años, de los grandes mamíferos terrestres, el león era el más extendido tras los humanos. Su distribución cubría la mayor parte de África, gran parte de Eurasia, desde el oeste de Europa hasta la India, y en América, desde el río Yukón hasta el Perú.

Nombre y Etimología

El nombre del león, que es similar en muchas lenguas romances, deriva del latín leo; relacionado con el griego antiguo λέων (léōn). La palabra hebrea lavi (לָבִיא) también podría estar relacionada, así como la egipcia antigua rw. mas informacion

Medio Ambiente

En África, los leones viven en herbazales de sabana con acacias dispersas que les proporcionan sombra; su hábitat en la India es una mezcla de bosque de sabana seco y bosque de matorral caducifolio muy seco. En tiempos relativamente recientes, el hábitat de los leones se extendía por partes meridionales de Eurasia, desde Grecia hasta la India y gran parte de África, exceptuando la zona central de jungla y el desierto del Sahara. Heródoto escribió que los leones eran comunes en Grecia hacia el 480 a. C.; que atacaron a loscamellos de equipaje del rey persa Jerjes durante su marcha por el país. Aristóteles los consideraba raros hacia el 300 a. C. y en el 100 d. C. ya habían sido exterminados.Una población de leones asiáticos sobrevivió hasta el siglo X en el Cáucaso, su último bastión europeo.

En la Edad Media, la especie ya había sido extinguida de Palestina y después de prácticamente el resto de Asia con la llegada de las armas de fuego, fáciles de conseguir en el siglo XVIII. Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX desapareció de África del Norte y de Oriente Próximo. A finales del siglo XX ya había desaparecido de Turquía y gran parte del norte de la India, mientras que la última observación de un león asiático vivo en Irán se produjo en 1941 (entre Shiraz y Jahrom, Fars), aunque en 1944 se encontró el cadáver de una leona en la orilla del río Karún (Juzestán). Desde entonces no ha habido informes fiables sobre la situación del león asiático en Irán. Actualmente, la subespecie ya solo sobrevive en el Parque Nacional Bosque de Gir y sus alrededores, en el noroeste de la India. Aproximadamente unos 300 leones viven en un santuario de 1.412 km² que cubre gran parte del bosque, en el estado de Gujarat. Las poblaciones están aumentando despacio.

Caza y dieta

Los leones son animales potentes que suelen cazar en grupos coordinados y sitian la presa elegida. Sin embargo, no tienen una resistencia particularmente elevada –por ejemplo, el corazón de una leona solo representa el 0,57% de su peso corporal y el de un macho el 0,45%–, mientras que el corazón de una hiena representa aproximadamente el 10% de su peso corporal. Así pues, a pesar de que las hembras pueden alcanzar una velocidad punta de unos 59 km/h, sólo lo pueden hacer en rápidas pero cortas aceleraciones, de forma que han de estar cerca de la presa antes de iniciar el ataque. Aprovechan factores que reducen la visibilidad; la mayoría de las presas son cazadas cerca de algún lugar que oculte a las leonas, o durante la noche. Acechan a la víctima sin ser detectadas, hasta que se encuentran a una distancia de aproximadamente 30 metros o incluso menos. Generalmente, varias leonas trabajan en equipo y rodean a las posibles presas desde diferentes puntos. Una vez han rodeado al grupo, suelen atacar a la presa más débil. El ataque es corto y potente, intentando atrapar a la víctima con una aceleración rápida y un salto final. La presa suele morir por estrangulación, o por asfixia, en la que el león tapa la boca y la nariz de su presa, aunque las presas más pequeñas pueden matarlas con un simple golpe dado con las patas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario