Introducción
El lobo (Canis lupus) es un mamífero del orden de los carnívoros. El perro doméstico (Canis lupus familiaris), pertenece a la misma especie que él, teniendo como evidencia la secuencia del ADN y otros estudios genéticos. Los lobos fueron antaño abundantes y se distribuían por Norteamérica, Eurasia y el Oriente Medio. Actualmente, por una serie de razones relacionadas con el hombre, incluyendo el muy extendido hábito de la caza, los lobos habitan únicamente en una muy limitada porción del que antes fue su territorio.
Etimología
El término "lobo" deriva del latín lupus, con el mismo significado. En zoología, se usa también para definir una especie de pez teleósteode doce centímetros de largo, un pez selacio de dos metros de longitud, a la foca, si se añade el adjetivo "marino", y al lince, si se añade el adjetivo "cerval". También designa una máquina usada en hilandería para el trabajo del algodón y la embriaguez. En Uruguay designa a un hombre sensualmente atractivo mientras que en Perú se usa como sinónimo de astuto.
Características
El peso y tamaño del lobo puede variar considerablemente a lo largo del mundo, y tiende a incrementarse proporcionalmente con la latitud, como predijo la regla de Bergmann. En términos generales la altura varía entre los 60 a 90 centímetros hasta el hombro, y un peso de entre 32 a 70 kilos. Aunque raramente encontrados, especímenes de más de 77 kg han sido hallados en Alaska y Canadá; el lobo salvaje más pesado, matado en Alaska en 1939, pesaba 80 kg. Hay algunos casos sin confirmar de lobos cazados en el nordeste de Rusiaque alcanzaban los 100 kg. Los lobos más pequeños son las sub-especies de lobos árabes, las hembras de éstas pueden pesar unos 10 kg en la madurez. Las hembras en una población dada pesan alrededor de un 20% menos que los machos. Los lobos pueden medir entre 1,3 a 2 metros desde el hocico hasta la punta de la cola, siendo ésta aproximadamente un cuarto de la longitud total del cuerpo.
Los lobos poseen rasgos ideales para viajes de larga distancia. Su estrecho pecho y su potente espalda y piernas facilitan una locomoción eficiente. Son capaces de cubrir varios kilómetros trotando a una velocidad de 10 km/h, pudiendo alcanzar velocidades punta de 65 km/h en una persecución. Mientras corren a gran velocidad pueden cubrir cinco metros por salto. Las patas de los lobos están diseñadas para andar con facilidad por una amplia variedad de terrenos, especialmente nieve. Tienen una pequeña membrana entre cada dedo, lo que les permite moverse por la nieve con más facilidad que a sus presas. Los lobos son digitígrados, y cuentan con patas traseras más largas y un quinto dedo vestigial, solo presentes en las delanteras, siendo sus garras de coloración oscura/negra y no retráctiles. Pelos erectos y garras desafiladas realzan el agarre en superficies resbaladizas, y vasos sanguíneos especiales evitan el enfriamiento de las almohadillas de las patas. Unas glándulas les ayudan a moverse por grandes extensiones mientras informa a los otros acerca de su paradero.
Hábitos alimenticios
Los lobos se alimentan principalmente de ungulados de medio y gran tamaño, incluyendo ovejas, cabras, rebecos, cerdos, ciervos, antílopes,renos, caballos, alces, yaks y bisontes. Otras presas incluyen mamíferos marinos como las focas y ballenas varadas. El canibalismoentre los lobos ha sido documentado en tiempos de escasez de alimentos. Los lobos solitarios dependen más de animales pequeños que pueden cazar saltando encima de ellos y sujetándolos con sus patas delanteras, aunque se han documentado casos de lobos solitarios que han cazado animales de gran tamaño sin ninguna ayuda. Algunas manadas de Alaska y el oeste de Canadá han sido vistas alimentándose de salmón.
También cazan roedores, aves y otros animales pequeños. Un solo lobo puede comer entre 3,2 a 3,5 kilos de comida de una vez, aunque pueden llegar a comer 13 a 15 kg cuando están hambrientos. El alimento anual requerido es de alrededor de 1,5 toneladas de carne. Pueden sobrevivir largos períodos sin probar bocado. El caso extremo lo muestra un registro ruso que afirma que un ejemplar sobrevivió 17 días sin alimento. Estudios han mostrado que dos semanas sin alimento no debilitan la actividad muscular del lobo. Después de comer, los lobos ingerirán copiosas cantidades de agua para prevenir problemas urémicos. El estómago de un lobo puede albergar 7,5 litros de agua.
Hábitat
En cuanto al hábitat el lobo selecciona lugares que no sean frecuentados por el hombre, y que cuenten con disponibilidades alimenticias y aguas, esencial en su supervivencia. Algunos estudios han puesto de manifiesto como las áreas de campeo del lobo están en torno a los 100-200 km2, dependiendo especialmente de la disponibilidad de alimento. En invierno se desplaza frecuentemente a cualquier hora del día, en zonas poco humanizadas, mientras que en verano prefiere hacerlo al atardecer y amanecer.
El lobo tiene unos sentidos muy desarrollados, pudiendo captar ultrasonidos por encima de los 20.000 ciclos. La vista está también muy desarrollada, aunque es el olfato el sentido más perfeccionado, pudiendo olfatear presas con el viento a favor a grandes distancias.